Este es un post que más que seguro, incomodará a muchos, en especial el título que cuestiona un elemento que se da por sentado en la licencia GPL, y es que el software libre esta hecho para todos.
La GPL (Licencia Pública General), establece 4 libertades, libertad de ejecución del programa (es decir que son libres de usar el programa para los fines que deseen), libertad de estudiar el código (se explica por si misma), libertad de mejorar el código y compartir estas modificaciones para el beneficio de la comunidad y la libertad de realizar copias del programa. Con estas libertades cualquier persona da por sentado el hecho de que en efecto, el software libre esta pensado para el beneficio de las personas y que por ende esta desarrollado para el uso de todos, esta premisa no es del todo falsa, así también no es del todo cierta.
La verdad, el Software libre no esta hecho para todos.
Aquí biene el punto que espero abra un amplio debate sobre el/los destinatarios del Software Libre, y es que el Software libre en efecto no esta hecho para todos, a pesar de que la GPL garantiza su libre distribución, ya sea que tenga algún coste o no, y que existen muchas comunidades que promueven/desarrollan/mantienen software libre.
¿Entonces, a quienes está destinado?.
El SL esta destinado para las personas que cumplen con dos condiciones: que posean un espiritu naturalmente curioso y quienes valoran los principios filosóficos que encierran al SL (además de la filosofía de la libertad). Es un hecho que en estos días al usuario promedio le importa poco (mejor dicho nada) si el software que usa viola sus libertades o no, si esta usando una copia ilegal o que la mayoría de los programas privativos tienen puertas traseras para poder espiarlos (además de una cantidad enorme de errores que no desean arreglar), su único interes es poder jugar el viedeojuego más popular, el más reciente, poder ver su “facebook”, el “youtube”, el “hotmail”, chatear en el “messenger” y usar el ”word”. En efecto, los usuarios del SL son personas que por naturaleza les interesa saber como funcionan las cosas, o que no tienen el incombeniente de leer para poder solucionar algún problema o hechar a andar cualquier aplicación, solo por el placer de hacerlo funcionar y que además comprenden el hecho de que no es solo un movimiento tecnológico, también es un fuerte movimiento filosófico, una forma de vida, donde el compartir el conocimiento (existen obras literarias, musicales, gráficas, técnicas, etc con licencias libres) es lo más común, dandole de nuevo un verdadero sentido democrático (y no me refiero al lema propagandistico de las derechas criminales), regresandole el acceso a las masas para su beneficio,y mejorar la calidad de vida de estas.
Muy de acuerdo, y es lamentable que la gran mayoría no tenga la curiosidad de saber "cómo?" y "por qué?" o de saber si comete piratería o no. A tal grado de que lo ven como algo totalmente normal, si quieren utilizar una computadora y si uno les sugiere el SL, hacen cara de malestar estomacal y expresan su falta de ganas de aprender algo "sólo para nerds".Buen artículo maestro.